Oleg y las raras artes

Nueva colaboración entre CDAN y ArtLab Huesca.

El próximo viernes, 23 de marzo, a las 20h. tendrá lugar la proyección abierta al público en el CDAN de la película “Oleg y las raras artes” dirigida por Andrés Duque.

El acto, que contará con la presencia del director, se enmarca dentro de las actividades del Grupo de investigación y creación en torno al cine-ensayo surgido en Artlab Huesca.


Andrés Duque es un cineasta español nacido en Caracas, Venezuela. Su trabajo se sitúa en la periferia de la no-ficción española con un fuerte carácter documental y ensayístico, motivo por el que estará impartiendo un taller este próximo fin de semana en la capital oscense, compartiendo su experiencia con el laboratorio de cine-ensayo de Artlab Huesca.
Su primera película “Ivan Z” es un retrato del cineasta de culto Iván Zulueta. En 2011 realizó “Color perro que huye”, estrenada en el Festival International de Cine de Rotterdam y por la que obtuvo el premio del público en el Festival Internacional de Cine Punto de Vista. En 2012 es uno de los cineastas invitados al Seminario Flaherty que se celebra en Nueva York y en 2013 recibe el Premio Ciudad de Barcelona por su película “Ensayo final para utopía”. «Oleg y las raras artes» (2016) que podremos ver en el CDAN es su película más reciente y ha obtenido numerosos premios en multitud de festivales.
La cinta es un retrato del legendario pianista Oleg Nikolaevitch Karavaichuk, enigmático y sobrecogedor protagonista de esta película. Movido por la música que el pianista compuso para una película de Kira Muratova, Duque fue el primer extranjero en ganarse la confianza del siempre activo y excéntrico ruso que entonces contaba con 89 años.
Oleg Nikolaevitch Karavaichuk (1927-2016), fue un niño prodigio que tocó el piano para Stalin, asistió al Conservatorio de Leningrado y a lo largo de su carrera escribió música principalmente para teatro y cine – por ejemplo, para Paradjanov y Muratova. En Rusia, fue admirado por su música y su forma de tocar, pero también por su singular y excéntrica personalidad, hasta tal punto que Oleg fue el único músico sobre la tierra autorizado a tocar el hermoso piano que custodia el Hermitage y que los zares dejaron como testigo de la ruina de su imperio. Todavía hoy, después de su muerte, Karavaichuk sigue siendo una figura controvertida y desconcertante para la cultura rusa.
La hermosa película que Andrés Duque le ha dedicado es un regalo para el espectador. Un retrato de un artista irrepetible que alejado de toda convención social, permanece entregado a la idea de una belleza trascendente y nos transporta a través de su discurso, su cuerpo y su interpretaciones al piano, a una esfera donde las perturbadoras disonancias son portadoras de una vibrante inmensidad.
«Oleg y las raras artes» será presentada por el propio Andrés Duque, y tras la proyección se entablará un diálogo con los asistentes. Cita única e imprescindible.

Oleg y las raras artes. Fotograma.
Oleg y las raras artes. Fotograma.